EN BUSCA DEL SUBMARINO: Los rusos hicieron dos contactos a 940 metros pero no se sabe qué vieron

"Calculamos que avisarán cuando tengan novedades", dijo el vocero de la Armada.



A más de 3 semanas de la desaparición del submarino ARA San Juan en aguas del Atlántico Sur, el operativo de búsqueda internacional sigue sin arrojar grandes indicios de la nave y sus 44 tripulantes. Según informaron, se aguardan con expectativa los resultados del rastrillaje del barco ruso Yantar, son sus sensores de alta tecnología, que ya descendieron 2 veces con el ROV (vehículo operado remotamente) a más de 900 metros, aunque trabajan con mucho secretismo y no brindan demasiadas precisiones sobre su progreso, ni a la Armada ni al Ministerio de Defensa.

“En teoría [el Yantar] hizo su propio barrido durante un día y el jueves se dedicó al contacto de 940 metros, por el momento sin dar reporte. Calculamos que lo harán cuando tengan novedades”, explicó el vocero naval Enrique Balbi. La Armada informó este viernes que volverá a rastrillar la misma zona este fin de semana e incluso planea ampliarla hacia el norte, al tiempo que aguarda informes sobre 3 objetos detectados en el fondo del mar.

“Las condiciones meteorológicas favorecen”, comentó el capitán de navío Balbi en su habitual conferencia de prensa. “Se reincorpora el buque Atlantis con su ROV de Estados Unidos, que va a investigar otro objeto a través de un sonar de barrido lateral con un sensor de alta resolución”, agregó. Según precisó Balbi, la idea es “barrer nuevamente el área” donde la Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés) detectó “el evento consistente con una explosión” el mismo día en que desapareció el ARA San Juan, el pasado 15 de noviembre.

“El área ya se barrió casi 2 veces. Durante el fin de semana va a haber 3 unidades con sus respectivos ROV investigando 3 objetos diferentes en forma simultánea”, agregó el portavoz de la fuerza, en referencia al Atlantis de Estados Unidos, que inspeccionará un contacto a 770 metros; el aviso Islas Malvinas, de Argentina, que verificará uno a 830 metros y el buque oceanográfico Yantar de Rusia, que se concentrará en otro a 940 metros.