ECONOMÍA: Cruce entre jueces y el Gobierno por pago de impuesto a las ganancias

Germán Garavano, Ministro de Justicia, dijo que los jueces no deben sentirse agredidos si el Congreso aprueba la ley que los obligaría a pagar ese impuesto. Respondieron los magistrados.



El Gobierno argentino y los jueces de la Nación mantienen una vez más posiciones encontradas y son protagonistas de un cruce sobre las respectivas posturas respecto de si los magistrados deberán pagar -o no- el impuesto a las ganancias. Tras una semana con jornadas signadas por la violencia y los enfrentamientos políticos como consecuencia directa del tratamiento en Diputados de la ley de Reforma Previsional, el debate sobre la eximisión del pago del impuesto a las ganancias de parte de los jueces, se dio de un modo obvio y natural.

El tema no es menor: hay un gran contraste entre el recorte que se le aplicaría a los jubilados y el régimen de eximisión del pago de ganancias de los magistrados. La cena de fin de año de la Asociación de Magistrados, a la que asistieron unas 400 personas en el Hotel Alvear Icon de Puerto Madero, fue el momento elegido por muchos jueces para dejar oír sus voces críticas respecto de esta situación. A la velada asistió como invitado Germán Garavano, el ministro de Justicia de la Nación y también estuvieron los principales funcionarios del área del Gobierno como Pablo Clousellas, Nicolás Otamendi, Juan Mahiques y el asesor de Mauricio Macri, José Torello. Lo destacado es que durante la cena, fue la presidenta de la Asociación de Magistrados, la jueza de la Cámara Comercial, María Lilia Gómez Alonso de Díaz Cordero, quein pronunció un discurso en que -si bien en buen tono- defendió la negativa de los jueces a pagar el impuesto a las ganancias.

"Debimos encarar el tema del alcance interpretativo de las normas que fijaron el impuesto a las ganancias para los jueces, funcionarios y empleados con el fin de que no se afectaran los derechos de quienes transitaban la carrera judicial. E iniciamos las acciones legales cuando se concretaron los primeros descuentos sin que la ley hubiera sido reglamentada", dijo la presidenta de la Asociación de Magistrados. Vale destacar que en la actualidad el Gobierno ha conseguido que quienes recién se incorporan al Poder Judicial paguen el impuesto a las ganancias pero desde fuera de la Justicia: mientras que no tienen esa obligación ni los jueces ni los secretarios que ascienden. Garavano no dejó pasar la oportunidad y se refirió a la cuestión durante la cena a la que fue invitado.

Dijo que los jueces "no deberían entender como una agresión si el Poder Ejecutivo aprueba una ley de impuesto a las ganancias". Luego de pronunciadas sus palabras, el murmullo entre los presentes no se hizo esperar. El brindis final de la cena de los jueces, estuvo a cargo de Carlos Rosenkrantz, recientemente designado juez de la Corte Suprema y -de todos- el más afín al Gobierno; quien dijo que los jueces deben ser "absolutamente incorruptibles, absolutamente imparciales, absolutamente cuidadosos, respetuosos, y diligentes", se ganó aplausos. Y aseguró que el Poder Judicial es insustituible y que "la Argentina debe estar orgullosa de su poder Judicial".