CONGRESO: Aprueban crear una comisión investigadora de la desaparición del ARA San Juan

La Cámara baja votó a favor un proyecto consensuado y avalado por familiares de los tripulantes. La bicameral estaría integrada por seis diputados y seis senadores. El proyecto pasó con media sanción al Senado.



Con 203 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este miércoles un proyecto de ley consensuado para crear una “Comisión Especial Investigadora sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino ARA San Juan”, del que no hay noticias desde el 15 de noviembre. Se trata de una iniciativa consensuada entre los distintos bloques y avalada por familiares de los 44 tripulantes, que el pasado 13 de diciembre expusieron en el Salón Delia Parodi, en una reunión donde los diputados acordaron solicitarle al presidente Mauricio Macri la inclusión del tema en la convocatoria a sesiones extraordinarias. Según el proyecto, la comisión “tendrá por objeto el análisis, la evaluación y el esclarecimiento de las causas y circunstancias del siniestro de la embarcación, el desarrollo de las acciones desplegadas por el Estado argentino para su hallazgo y el desempeño de la cooperación internacional recibida para su localización y rescate”. El cuerpo estará integrado por seis diputados y seis senadores nacionales, que deberán respetar para su conformación la pluralidad partidaria.

Asimismo se creará un cuerpo especial de cinco miembros, de los cuales tres deberán ser “militares retirados de la Armada Argentina, con grado no inferior a contraalmirante, propuestos por las comisiones de Defensa y de Relaciones Exteriores y Culto de ambas cámaras”. Entre sus funciones, el cuerpo podrá iniciar investigaciones de oficio, citar a funcionarios, solicitar informes y documentos y realizar reuniones secretas y reservadas. La comisión deberá elaborar un informe final en un plazo no mayor a un año desde su conformación, el cual podrá prorrogarse no más allá de un año más. El mismo deberá ser obligatoriamente público, y contener una opinión fundada sobre la determinación de las posibles causas de la desaparición de la nave, el desempeño de los mandos navales, y el de las autoridades del Ministerio de Defensa.

Asimismo deberá informarse sobre las condiciones de mantenimiento de la nave; el detalle de la misión encomendada al submarino, el listado completo de la tripulación, y el análisis de las condiciones de adiestramiento, entre otras cosas. Al hablar del tema en el recinto, el diputado Guillermo Carmona (FpV/PJ-Mendoza) agradeció la colaboración de todos los bloques en la elaboración del proyecto. Asimismo pidió que los familiares puedan tener acceso a la actuación de la comisión y participación en las reuniones, con las salvedades que tengan que ver con reuniones secretas. Se hizo eco también de un pedido de su colega Araceli Ferreyra, que pidió que continúe la búsqueda, como así también se tenga en cuenta la asistencia correspondiente que permita la subsistencia de las familias de la tripulación, y que esté garantizado eso adecuadamente a través del reconocimiento de los salarios correspondientes, como así también el acompañamiento económico en las instancias necesarias. En ese marco, el diputado Guillermo Montenegro (Pro-CABA) anticipó la visita de expertos que en el Ministerio de Defensa están investigando la desaparición.