El Dakar 2018, que comenzará en Perú el 6 de enero, pasará por Bolivia y finalizará en Argentina el 20 de ese mismo mes, fue presentado en la céntrica provincia de Córdoba, donde concluirá la carrera y en la que habrá "una gran llegada", según anunció hoy el director, el francés Etienne Lavigne.

Los competidores durante esta ceremonia de clausura desfilarán por primera vez dentro de un circuito de luces con pantallas gigantes e imágenes del Dakar. Este show será trasmitido en vivo en su totalidad por Fox", añadió. Lavigne adelantó que el recorrido del Dakar en Argentina será "bastante ardiente" y que tendrá un "desafiante terreno" y "condiciones climáticas difíciles". "El Dakar es y seguirá siendo una aventura deportiva única, va más allá del deporte, hablamos de un evento social y cultural que atraviesa a los pueblos.

El ministro sostuvo que Argentina "va a estar en las pantallas del mundo" y que eso hará que miles de personas "admiren" los paisajes del país austral. "El Dakar es un esfuerzo descomunal, es una prueba de supervivencia. Es un desafío que exige al máximo la capacidad del ser humano para enfrentarse con su máquina a la naturaleza para llegar a un objetivo. Es una metáfora de lo que estamos viviendo en Argentina, un gran esfuerzo para llegar a un objetivo", sostuvo. Luego fue el turno de Schiaretti, quien aseguró sentir "orgullo" de que el Dakar 2018 termine en Córdoba. "Tenemos la posibilidad de mostrar las bellezas naturales de nuestra patria. Tenemos la oportunidad de tener muchas horas de televisión y que esa muestra al mundo signifique más turismo para nuestra Argentina. El turismo significa empleo para nuestra gente", señaló.

Motos y quads tendrán un recorrido de 8.276 kilómetros, 4.234 de ellos kilometrados. Los autos llegarán a los 8.793 kilómetros, con 4.329 de especial, y los camiones recorrerán 8.710 kilómetros, 4.154 de ellos kilometrados. Además, habrá cinco días en que los pilotos competirán en una altura superior a los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Según los registros oficiales, hasta el 10 de noviembre ya se había confirmado la presencia de 525 participantes, de los cuales solo once son mujeres, distribuidos en 337 vehículos, siendo estos 190 motos y quads, 105 automóviles y 42 camiones.
Etapa Fecha Recorrido Km Esp .1. 06.01 Lima (PER) - Pisco 272 31 .2. 07.01 Pisco - Pisco 278 267 .3. 08.01 Pisco - San Juan de Marcona 502 295 .4. 09.01 San Juan de Marcona - San Juan de Marcona 444 330 .5. 10.01 San Juan de Marcona - Arequipa 932 267 .6. 11.01 Arequipa - La Paz (BOL) 758 313 12.01 Descanso en La Paz .7. 13.01 La Paz - Uyuni 726 425 .8. 14.01 Uyuni - Tupiza 584 498 .9. 15.01 Tupiza - Salta (ARG) 754 242 10. 16.01 Salta - Belén 795 372 11. 17.01 Belén - Fiambalá/Chilecito 746 280 12. 18.01 Fiambalá/Chilecito - San Juan 791 522 13. 19.01 San Juan - Córdoba 927 368 14. 20.01 Córdoba - Córdoba 284 119.