SUBMARINO DESAPARECIDO: Refuerzan búsqueda y sumarán a un avión de la NASA

El navío tiene una dotación de 44 oficiales y suboficiales y entre su tripulación se encuentra la primera oficial submarinista de la Armada Argentina.



El jefe de la Base Naval Mar del Plata, comandante Gabriel González, informó hoy que se reforzó y circunscribió la zona de búsqueda del submarino ARA San Juan, luego de que el miércoles se cortara toda comunicación con el navío con 44 tripulantes a bordo. Además, se sumará una aeronave de la Agencia Espacial Norteamericana (NASA). Se trata de un avión P-3 que durante las últimas semanas se encontraba en Ushuaia como parte del programa IceBridge, un estudio internacional de prospección del mar antártico y el hielo terrestre para comprender los procesos que conectan las regiones polares con el sistema climático global, dice en su página web el diario Jornada.

“Desde hace 48 horas no tenemos comunicación radioeléctrica con el submarino y no la hemos podido retomar hasta el momento”, confirmó. El jefe naval atribuyó la pérdida de comunicación con el submarino a un posible problema de generación de energía por parte del navío y estimó que puede estar “navegando en superficie”. Desde la Base Naval se informó de la situación a los familiares de los 44 tripulantes, la mayoría residentes en Mar del Plata, donde el submarino tiene su apostadero habitual. González afirmó que se reforzó el rastrillaje en una zona delimitada frente al golfo San Jorge, donde se irradió la última comunicación del submarino, y aseguró que se cuenta con apoyo de otras fuerzas para esta tarea “porque se trata de un área muy basta”.

“Del total del área delimitada, ya se rastrilló aproximadamente un 15% y terminar el 85% restante llevará un tiempo”, dijo en rueda de prensa. El jefe naval detalló que “hasta el momento hay dos aeronaves, tres naves de superficie y un helicóptero de la Armada Argentina en el lugar” y señaló que en las próximas horas se sumará un avión Hércules de la Fuerza Aérea y otra corbeta. González dijo que “no es la primera vez” que ocurre un hecho de estas características, al informar que “se siguió un procedimiento, un protocolo para estos casos”. “Por el momento entendemos que no es una emergencia, sino que se trata de una pérdida de comunicación”, definió.

¿QUÉ PASÓ? 

El submarino Ara San Juan perdió contacto con tierra el miércoles, por lo que desde la noche del jueves es intensamente buscado. Las fuentes navales informaron que el submarino estaba navegando en el sur del país, cumpliendo un trayecto desde Tierra del Fuego a Mar del Plata. El submarino ARA San Juan fue construido en 1985 en el astillero Thyssen Nordseewerke de Edem, Alemania y arribó a la Argentina en 1986. Tiene 66 metros de eslora, siete metros y medio de manga (ancho), desarrolla una velocidad de 25 nudos en inmersión y está configurado como submarino de ataque. El navío tiene una dotación de 44 oficiales y suboficiales y entre su tripulación se encuentra la primera oficial submarinista de la Armada Argentina. El submarino es de propulsión diesel eléctrica convencional y sistema snorkel, concebido para ataques contra fuerzas de superficie, submarinos, tráfico mercante y operaciones de minado.

DyN