SUBMARINO DESAPARECIDO: Desde Austria aclaran que la señal puede no haber sido una explosión

"Registramos una señal de una explosión muy pequeña. No sabemos si fue el submarino, o fue el movimiento del submarino o una pequeña (explosión) en los motores", dijo el secretario del organismo internacional.


El secretario de la Organización del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO), Lassina Zerbo, aclaró hoy que la señal que registraron en la zona de desaparición del ARA “San Juan” no significa que el submarino “haya explotado”. “Lo que registramos es un impulso, una breve señal, pero esto no significa que el submarino haya explotado. Es un error que mucha gente está diciendo”, afirmó el responsable de la CTBTO en declaraciones a medios internacionales desde Viena.

La organización realiza monitoreos permanentes bajo el agua en todo el planeta para evitar los ensayos nucleares.

CTBTO ✔ @ctbto_alerts centre/highlights/2017/ctbto-hydroacoustic-data-used-to-aid-search-for-missing-submarine-ara-san-juan/ … 
12:46 - 24 nov. 2017 1 una respuesta 38 38 Retweets 31 31 me gusta Información y privacidad de Twitter Ads 



“Nosotros registramos una señal de una explosión muy pequeña. No sabemos si fue el submarino, o fue el movimiento del submarino o una pequeña (explosión) en los motores”, dijo Zerbo. No obstante. el vocero de la Armada, capitán de navio Enrique Balbi, afirmó que “en el parte oficial informan que registraron un evento violento, corto, coincidente con una explosión. No decía que fue menor”.

La CTBTO tiene una red de 300 estaciones de medición repartidas por todo el planeta para detectar en cuestión de segundos cualquier explosión nuclear. Estas instalaciones detectan explosiones atómicas subterráneos o atmosféricas a través de mediciones sísmicas, hidroacústicas, de infrasonidos o de partículas radiactivas. “Revisamos cada ruido y señal. Separamos todo lo que podía ser un ruido de una señal. Bajo del agua hay todo tipo de ruidos. Incluso podemos detectar el sonido de las olas. Hay ruidos industriales, los producidos por mamíferos acuáticos, por la naturaleza”, expuso. “Tuvimos que escribir un código (informático) y afinar nuestros algoritmos para filtrar de forma adecuada los sonidos”, detalló el funcionario.