La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) negó hoy haber enviado algún perito a Argentina para realizar un análisis forense al cadáver del activista Santiago Maldonado, que apareció 80 días después de que el joven fuera visto por vida por última vez en una protesta.
En un comunicado, la CIDH quiso desmentir esa "noticia falsa" que, según dijo, circuló en algunos medios argentinos. "La CIDH no ha enviado ni ha evaluado la posibilidad de contratar o designar o enviar a ningún perito ni perita a Argentina, sea en el marco de los hechos relacionados a lo ocurrido a Santiago Maldonado ni con ninguna otra situación", aclaró la Comisión, con sede en Washington.


El caso, que se investiga como "desaparición forzada", es dirigido por el juez Gustavo Lleral, quien aguarda los resultados de estudios complementarios de la autopsia para avanzar en el proceso. El pasado 22 de agosto la CIDH otorgó una medida cautelar para la protección de los derechos a la vida e integridad personal de Maldonado, que entonces llevaba más de 20 días desaparecido. Además, miembros de la CIDH se reunieron con familiares de Maldonado y representantes del Gobierno argentino el 26 de octubre en Montevideo, en el marco del 165 período de sesiones de la Comisión, organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA). En esa reunión los familiares de Maldonado pidieron a la CIDH que garantice una investigación imparcial para esclarecer su muerte.