El ex CEO de TyC contó haberle pagado 15 millones de dólares a Julio Grondona para quedarse con los derechos televisivos del mundial de fútbol; la especialista en derecho Natalia Volosin analiza si es posible para el Estado recuperar ese dinero.
La declaración ante la Justicia de Estados Unidos del “arrepentido” ex CEO de TyC, Alejandro Burzaco, complicó aún más al fallecido ex titular de la AFA, Julios Grondona, al revelar que le pagó este último coimas por 15 millones de dólares a cambio de hacerse con los derechos de televisación del mundial de fútbol.
Por la causa están actualmente procesados por administración fraudulenta, entre otros, Luis Segura, Jorge Capitanich, Aníbal Fernández. Grondona, en cambio, fue imputado, pero al mes falleció. “Los procesamientos son por fraude contra la administración pública.
No obstante, si en el requerimiento de instrucción del fiscal pudiera advertirse imputación por lavado (aunque no califique así los hechos), habría espacio para recupero contra activos de Grondona”, explicó Volosin, en un “numerado” de Twitter. Y agregó: “Esto es (sería) así porque desde 2011 el art. 23 del Código Penal prevé el decomiso sin condena para, entre otros, el delito de lavado. Es una figura que lamentablemente casi no se usa y que debería ser ampliada a otros delitos”.
Sobre la posibilidad de decomisar los activos aún cuando el acusado haya muerto, explicó: “Decomiso sin condena permite recuperar sin condena activos instrumento/producto del delito de una persona ya imputada (Grondona) por determinados delitos cuando comprobas origen ilícito/hecho al que se vinculan y la persona se fuga, muere o prescribe acción penal. La discusión en este caso sería si el requerimiento de instrucción permite sostener que Grondona fue imputado por lavado o si limitaba el objeto procesal al fraude. Si lo primero es cierto, este sería un GRAN caso para aplicar decomiso sin condena de una buena vez”.