Además del Secretario General de FAA, seguirán estando procesados Pandolfi, Montelone y Pagano. Piden investigar lo actuado por la Secretaria Legal y Técnica de la Rosada en tiempos K, al mando de Carlos Zannini. Detalles del dinero encontrado en las cajas de seguridad del sindicato en los bancos.
Al haber confirmado los procesamientos de funcionarios del anterior gobierno (Gabriel Mariotto, Aníbal Fernández, Jorge Capitanich) además de los dirigentes de AFA Luis Segura, Rafael Savino, Miguel Silva, José Lemme, Carlos Portell y el empleado Rubén Raposo, se estaba confirmando que existió un manejo defraudatorio de las sumas de dinero que entre 2009 y 2015, el Estado Nacional le destinó a la AFA. Cabe recordar que al desembarcar el “Fútbol para Todos”, la situación económica y financiera de los clubes era muy débil, y que uno de los propósitos del programa estatal era ordenar las arcas de los clubes.
Ante la negativa de TSC de pasar a pagar de $268 millones a $ 500 millones, la AFA rompió el contrato y se refugió en el FPT, que empezó (a mediados de 2009, pagando $ 600 millones). En aquellos tormentosos días, a pocas jornadas de haberse sellado el acuerdo AFA-FPT, ‘la Casa’ y Agremiados firmaron un convenio mediante el cual la AFA se obligaba a ingresar a la fundación ‘El Futbolista’ (manejada por los mismos sindicalistas) el equivalente al 2% de las sumas brutas totales que reciba por la transmisión de los partidos del fútbol argentino. La repercusión que hubo en las finanzas de ‘El Futbolista’ gracias al convenio firmado con AFA, fue notoria.
Del total de sus recursos entre 2010 y 2015, más de noventa millones de pesos tenían esa procedencia. Al 30 de junio de 2009, el patrimonio neto de la fundación ascendía a $11.544.658,67; mientras que en 2015 era de $100.900.851,57).
Esto desnuda que los ingresos provenientes del convenio con AFA no fueron utilizados ni en beneficio de los afiliados, ni en cuestiones sociales a las cuales debería referirse una fundación, sino todo lo contrario: el destino fue engrosas las arcas. En el marco de la investigación, se allanaron las cajas de seguridad de la fundación, que arrojaron estos resultados: en el Banco Santander Rio (estaban autorizados a operarla Pandolfi y Montelone) se secuestraron U$S 650.000. Por su parte, en el HSBC (autorizados Pandolfi y Montelone) había U$S 1.541.811. En ambos casos, se encontraron billetes en “balas” termoselladas. Con toda esta información volcada a la causa se dispuso la intervención de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación entonces a cargo de Carlos Zannini. Habiéndose confirmado el procesamiento de la cúpula de Agremiados y de ‘El Futbolista’, se allana el camino a la posible intervención del sindicato, algo de lo que se viene hablando hace muchos meses. ¿Será esta vez?