El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido arribó esta tarde por sus propios medios y acompañado por su abogado Maximiliano Rusconi a los Tribunales Federales de Comodoro Py para entregarse ante la Justicia luego de que la Cámara de Diputados le quitara sus fueros. Más temprano, la Cámara de Diputados decidió por el desafuero del ex ministro de Planificación con 176 votos a favor y 1 abstención.
Tal como estaba previsto el ex funcionario kirchnerista arribó esta tarde por sus propios medios y acompañado por su abogado Maximiliano Rusconi a los Tribunales. "Mándenle champagne a la doctora (Elisa) Carrió", dijo el ex funcionario kirchnerista.
Más temprano se conoció que el ex ministro de Planificación Federal durante la gestión del Frente para la Victoria y actual diputado nacional Julio de Vido, quedó esta tarde desprovisto de fueros por decisión de la Cámara de Diputados de la Nación en función de dos pedidos judiciales que habían sido formulados en ese sentido para poder proceder a su detención. Con 176 votos a favor -de 178 legisladores presentes-, principalmente del oficialista frente Cambiemos y otros grupos de la oposición, y con la ausencia del kirchnerista Frente para la Victoria, los legisladores autorizaron quitar la inmunidad de arresto con la que contaba de Vido, acusado por múltiples delitos de corrupción de su periodo como ministro, entre 2003 y 2015.

"Los fueros deben existir para proteger la tarea parlamentaria pero no para eludir la acción de la justicia", apuntó el legislador macrista. Tonelli aseguró que "actuamos a pedido de dos jueces federales que nos remitieron las piezas más relevantes de ambas causas y que fueron giradas a los diputados de la Cámara para que todos tengan conocimiento de las imputaciones". Señaló que "las causas que se analizan son las contrataciones y obras realizadas en Río Turbio y de allí surgen los elementos de la maniobra para utilizar ilegalmente los recursos del Estado".
El legislador señaló que "en la causa del gas licuado, el sobreprecio que se pagó a lo largo de siete años, que es el lapso que abarca la investigación, fueron 7.000 millones de dólares", y sostuvo que "el precio que se pagó fue claramente superior a los valores del mercado".

Ayer, el oficialismo de la Cámara de Diputados consiguió en la comisión de Asuntos Constitucionales emitir dictamen de mayoría sobre el proyecto que acepta el pedido judicial de desafuero parlamentario del ex ministro y hoy buscará avalarlo en una sesión especial que comenzará a las 11:30hs. El texto recibió el apoyo de los diputados del Frente Renovador, del Justicialismo, de Unión por Córdoba, del Frente Misionero, del GEN y de Juntos por Argentina, y reunió así la firma de 23 de los 34 integrantes de la comisión, de tal manera que el dictamen quedó en condiciones de ser debatido hoy por el plenario de la Cámara. "Si el kirchnerismo no vota, igual alcanza el número", precisó Wolff e insistió en que "Julio De Vido será desaforado".
