Advirtió que hay muchos que están “condenados sin pruebas” y reclamó se cumpla con la prisión domiciliaria en todos los casos que superen los 70 años.
Siempre disruptiva, Elisa Carrió volvió a dar la nota en el marco de un acto celebrado en el club Harrods Gath & Chaves, con vecinos de los barrios de Belgrano y Núñez. Fue varios días antes de las elecciones, incluso de sus polémicos dichos sobre el caso Maldonado, y trascendió ahora a través de la difusión de un video donde se ve su intervención. Allí la diputada de Cambiemos se refirió a los militares presos, advirtiendo que hay quienes están “condenados sin pruebas”, por lo cual pidió revisar los juicios de los mismos.
“Los derechos humanos son para todos”, dijo la diputada nacional, que no es la primera vez que señala que los mayores de 70 años deben cumplir su condena en sus domicilios, como establece la ley. En su discurso ante vecinos, Carrió dijo esperar “el consenso necesario para ver juicios de revisión en los casos que no haya pruebas, porque realmente hay juicios donde no hay pruebas; hay otros juicios que tienen que quedar firmes y hay una situación que tiene que ser aplicada a todos por respetar los derechos humanos”. “Es que después de determinada edad, tu prisión es domiciliaria. Pero lo es en todos los casos”, sostuvo la diputada nacional.
Ella recordó haber sido autora de la ley de nulidad de obediencia debida y punto final, pero aclaró que “nunca busqué la venganza”. Tras lamentar que se trate así a “los ancianos”, sugirió que “se devuelve así con el ejemplo: ‘El derecho humano que me quitaste, yo te lo doy’. Aclaró que “hay casos que están bien juzgados, y hay casos de los que no se tienen pruebas”. Carrió reclamó que deben respetarse los derechos humanos, por lo que señaló que “después de determinada edad, tu prisión es domiciliaria. Pero es en todos los casos”.
“¿Por qué vas a dejar vivir a personas muriéndose?”, se preguntó. Ahí advirtió que “hay casos muy mal juzgados”, donde incluyó “procesos nulos”, aunque aclaró que "en otros casos están muy bien juzgados", como el de los "torturadores directos". Asimismo planteó la teoría de la obediencia debida, al diferenciar a aquel oficial joven de 21 años que obedecía al general Nicolaides y al que le decían que “estábamos en guerra”, de alguien que torturó.
Le apuntó al kirchnerismo al sostener que usó los derechos humanos “como venganza”, y advirtió además que “los que ejercieron la violencia también tienen que arrepentirse”, en referencia a la guerrilla. Según señaló, se está ocupando de este tema que la preocupa y está buscando generar “consensos” para revisar aquellos juicios. ¿Por qué no trascendieron entonces esos dichos? Según señala la información, porque pidió no hablar del tema durante la campaña pues solo serviría para “embarrar la cancha, no para limpiarla”.