CONFLICTO: La UE apoya al Gobierno español frente al reto independentista, según De Guindos

Luis de Guindos (de pie) habla con su homólogo alemán, Wolfgang Schaüble,
entre el italiano Pier Carlo Padoan (dcha) y el holandés Jeroen Dijsselbloem

El ministro de Economía español, Luis de Guindos, aseguró este martes que el Gobierno de España cuenta con el apoyo de la Unión Europea en su respuesta ante el reto independentista en Cataluña, que calificó de una "rebelión contra el Estado de derecho".



"Esto no es un tema de independencia sí, independencia no. Esto es un tema de rebelión contra el Estado de derecho y el Estado de derecho es la base no solamente de la convivencia en España, sino también de la convivencia en Europa", aseguró De Guindos. El responsable español de Economía realizó sus declaraciones a su llegada a una reunión con sus pares de la UE, después de desayunar durante la mañana con sus homólogos del Partido Popular Europeo (PPE, derecha), la principal familia política del bloque. Los ministros de Alemania, Austria, Bulgaria, Croacia, Chipre, Estonia, Finlandia y Hungría, así como el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, participaron en el desayuno, según fuentes del Gobierno español. "Lo que puedo decir es que todos han apoyado la posición del Gobierno español", aseguró De Guindos, quien se mostró también "seguro" de que otras de las familias políticas europeas, los "socialistas" y los "liberales" también apoyan a Madrid. De Guindos también destacó la reacción de la Comisión y el Consejo europeos, así como de los "principales países europeos", que, aunque consideran que esto es un asunto interno de España, en las últimas semanas expresaron su respeto por el marco legal en este país. "Yo creo que van a apoyar todas las acciones que tomemos dentro del marco de la Constitución y de la legalidad en España", agregó, apuntando que la respuesta de Madrid será la "adecuada". El ministro de Finanzas austríaco, Georg Schelling, aseguró a su llegada a Luxemburgo que "España adoptó todas las precauciones para superar la crisis" y expresó que "todo el mundo está dispuesto, si España lo pide, a mediar". "No espero que esto termine en una crisis del euro y de la UE", agregó Schelling, quien urgió a no "sobreestimar" la "situación en el interior de un país" y a la "prudencia". Las declaraciones llegan horas antes de un esperado discurso del presidente catalán, el independentista Carles Puigdemont, el primero ante el Parlamento regional desde la celebración el 1 del referendo de independencia prohibido por la justicia española. El contenido de su discurso es una incógnita. Inicialmente, prometió declarar la secesión como colofón a la escalada con el Gobierno central de Mariano Rajoy, firmemente opuesto a permitir una consulta legal reclamada por una amplia mayoría en la región. "En estos momentos, ya estamos en los minutos finales. Todo depende del señor Puigdemont", agregó De Guindos, quien deseó el regreso del "sentido común, no solamente por el conjunto de Cataluña, sino también por el conjunto de España y de Europa".