CASO MALDONADO: Garavano dice que pòr "soberanía" no se dejó a la ONU participar en la búsqueda de Santiago

El ministro de Justicia, Germán Garavano, fundamentó en motivos de "soberanía" y burocráticos" la marcha atrDas que dio el Gobierno en autorizar a expertos de la ONU a sumarse a la pesquisa sobre Santiago Maldonado, que lleva dos meses desaparecido.



"La decisión de (dejar participar al) Alto Comisionado (de la ONU) era un tema que a poco de andar se verificó que tenía varias dificultades en términos formales y burocráticos y en términos de lo que es la soberanía y la jurisdicción del propio juez", dijo el funcionario. No obstante, Garavano, que había sido uno de los impulsores dentro del Gobierno de autorizar el desembarco de la ONU, expresó que "nosotros seguimos en contacto con el Alto Comisionado (de la ONU, al cual) se manifestó en ese momento que no era el momento para avanzar en esa situación".

Garavano hizo estas declaraciones al participar de un acto oficial en el cual hizo entrega de fondos públicos al Ministerio de Desarrollo Social bonaerense para los institutos de menores. El 12 de septiembre pasado el jefe de Gabinete, Marcos Peña, recibió al representante del Alto Comisionado para los DD.HH. de las Naciones Unidas (ONU), Amerigo Calcaterra, con vistas a crear una comisión de expertos externos que "colabore" con la investigación. Esa iniciativa había sido planteada por la familia del joven artesano desaparecido desde el 1 de agosto en Esquel para que "un equipo independiente siga la investigación" para dar con su pariente, del que no se sabe nada luego del desalojo de Gendarmería nacional a una protesta de la comunidad mapuche en la ruta 40, en Chubut.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU había expresado su preocupación por la "falta de progreso en las investigaciones que se están llevando a cabo", y pidió a las autoridades "realizar la investigación apegándose a los estándares internacionales en materia de derechos humanos, en particular a la Convención para la protección de las personas contra las desapariciones forzada". Pero al día siguiente el Gobierno rechazó el plan del que había participado Garavano e informó al Alto Comisionado "por ahora no se va a avanzar en el pedido de que se sumen a la investigación" ni se conformará un "grupo de trabajo".