En Rawson se inauguró el II Congreso Internacional de Prevención de Adicciones en Poblaciones Vulnerables, organizado por el Gobierno de San Juan, la Municipalidad de Rawson y SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina). Se desarrollará entre el 7 y el 8 de septiembre. “Cuando un chico es captado por la droga se le fue de las manos a la familia, pero antes se le fue de la mano al Estado”, afirmó Uñac durante los discursos de apertura.
Con la participación de más de 200 ONGs de todo el país y de Costa Rica, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, comenzó el Congreso que convocará a profesionales destacados en el tema de adicción a las drogas para la concientización de la sociedad en la problemática. Además, el encuentro tiene como objetivo reunir a todos los actores que intervienen en el tema y reflexionar en estrategias para el trabajo en las poblaciones vulnerables.


El acto comenzó con la interpretación del Himno Nacional Argentino y de temas del cancionero popular interpretados por el Coro Municipal del departamento y el Grupo las Guitarras de Rawson. Luego, se escuchó la palabra del intendente Juan Carlos Gioja, quien hizo una reseña de los antecedentes del congreso y del trabajo que realiza la municipalidad a su cargo y expresó que “es por todos conocido que la droga hace daño, es mala y afecta la salud, el ámbito familiar, vecinal y social. Esto que antes era un mal vinculado a los sectores de altos ingresos ahora se trasladó a todos los ámbitos sociales, con la llegada de las drogas de menor calidad a los sectores de más bajos recursos económicos, que es la droga más dañina. En estos ámbitos es donde es estado debe participar, donde las organizaciones sociales deben trabajar fuertemente. Hay que luchar contra el hábito de las adicciones y el narcomenudeo”.

Durante su discurso el gobernador manifestó que “lo peor que nos puede pasar como Estado y como sociedad es barrer y guardar bajo la alfombra cosas que tenemos que poner en contexto como gobierno. En esta lucha no debe haber distinciones entre sectores públicos y privados, ONGs, iglesias y demás instituciones porque a este flagelo debemos abordarlo entre todos. También nos interesa que la educación, la cultura y el deporte llenen de contenido la vida de los chicos en San Juan. El desafío es actuar rápidamente contra el narcotráfico en el país y en la provincia y ofrecer desde la sociedad y el Estado, sin identificación de sectores, una salida a un problema que tienen hoy y que si no abordamos ya, se convertirá en un eterno mal con consecuencias nefastas para la construcción de su vida personal y social.

"Este es el momento para aliarnos los distintos sectores en pos de individualizar el problema para encontrar solución definitiva, creando una sociedad sobre la base de la educación, la cultura y el deporte, pero la familia por sobre todos los demás”, finalizó el primer mandatario provincial. El congreso fue declarado de interés nacional, provincial y departamental, está avalado por el Ministerio de Educación de San Juan, declarado de interés sanitario y turístico por los ministerios de Salud Pública y de Turismo de San Juan.