Con la presencia de destacadas figuras del deporte argentino e internacional, anoche quedó inaugurada la Cumbre del Deporte Argentino y el Foro Entrenando Valores, una realización que está dirigida a deportistas de alto rendimiento, entrenadores, dirigentes y profesores de Educación Física.


En otro pasaje de su alocución, el secretario de Deportes de la Nación declaró que era un honor tener la presencia de tan importantes figuras del deporte mundial que llegaban a una provincia para poder capacitar a escuelas de iniciación deportiva y fortalecer a las instituciones. Mac Allister apuntó que solamente San Juan ha recibido 36 millones de pesos de parte de la Nación para el fortalecimiento de clubes de barrios.
El funcionario agregó que también se ha trabajado para que en las provincias se lleven a cabo espectáculos deportivos de calidad y es así como este año comenzaron a organizarse los Juegos de Playa, que se realizarán próximamente en Entre Ríos, los Juegos de Invierno, de reciente realización en Río Negro; los Juegos del Adulto Mayor que tendrán lugar en San Juan; los Juegos Evita, en Mar del Plata y los Juegos Evita Adaptados, en Chaco. Todo eso, indicó el secretario nacional, habla de la federalización del deporte y de la descentralización de las actividades y de tener un gobierno que tiene la mirada fija en el interior para poder desarrollar de la misma manera, en el deporte, a todas las provincias argentinas. Mac Allister agradeció el acompañamiento de los socios estratégicos que en han encontrado en las provincias para poder llevar adelante las políticas deportivas y que cuando se han cometido errores, se los han sabido marcar para hacer las correcciones necesarias.
Sobre el final el funcionario felicitó a las autoridades de la provincia por la excelente organización de la Cumbre del Deporte Argentino. Luego se dirigió al público el Secretario de Deporte de España, el ex basquetbolista José Lete Lasa que comenzó diciendo que valió la pena hacer los kilómetros de tuvo que recorrer desde su país para asistir a San Juan a una Cumbre del Deporte de primerísimo nivel. Parafraseando a Nelson Mandela, el funcionario español declaró que no hay nada más importante en el mundo que el deporte, para unir y transformar el futuro de los pueblos. Lete Lasa acotó que tanto el presidente Macri como su secretario de Deportes tienen muy claro lo de la importancia del deporte para transformar a la Argentina. Más adelante, el funcionario declaró que daba testimonio del compromiso del gobierno de España para seguir trabajando con esta extraordinaria comunidad argentina.
Para concluir, el secretario de Deportes de España pronunció algunas estrofas de una canción interpretada por Mercedes Sosa para elogiar las bellezas naturales de San Juan, que en la tarde de hoy tuvo oportunidad de visitar. La apertura de la Cumbre del Deporte quedó en boca del gobernador Uñac que inició con un agradecimiento por la presencia de tan destacadas personalidades del deporte nacional e internacional en la provincia. Seguidamente, el mandatario expresó que los dirigentes políticos, muchas veces han hecho ingentes esfuerzos por desprestigiar la actividad política y que es necesario recuperar en el día a día, la relación entre las autoridades y la sociedad y que cumplir con la palabra debe ser de los valores más destacados de una sociedad.

De la nano de esa planificación, apuntó Uñac, se identificó el deporte recreativo y se convocó a toda la dirigencia de la provincia para diseñar un plan deportivo que vinculó al deporte con la educación y la salud. A cada club deportivo se llevaron equipos médicos para apuntar a un desarrollo nutricional y de la salud en general de los chicos. El vínculo del deporte con la educación, que tiene que ver mucho con la obra educadora de Domingo Faustino Sarmiento, posibilitó la recuperación de los juegos intercolegiales que se transformaron en una política de estado, de modo que perduren en el tiempo. Así como ase apostó por el deporte recreativo, también se le dio mucha importancia al deporte de alto rendimiento, dijo luego el mandatario para continuar destacando que se obtuvieron importantes resultados como dos campeonatos mundiales de boxeo femenino; la integración de cuatro equipos continentales de ciclismo que animan la Vuelta Internacional a San Juan, que en el mes de enero recibe a los ciclistas más importantes del mundo.
