MÉXICO: Al menos 32 muertos tras un implacable terremoto en Chiapas

El epicentro del terremoto se ha situado a 137 kilómetros al suroeste de Tonalá, en el estado de Chiapas. Hay alerta de tsunami en la costa oeste del país.



Al menos 32 personas murieron tras un fuerte sismo que despertó al sur de México esta madrugada, informó la televisión al citar al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto . Con una magnitud de 8,2 en la escala de Richter, el mandatario dijo que es el mayor terremoto en al menos 100 años. La información fue proporcionada por el presidente al salir de una sesión en la sede del Centro Nacional de Prevención de Desastres, informó Foro TV.

Entre las víctimas, hay dos menores del estado de Tabasco. Uno de los niños murió al derrumbarse una pared, indicó el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, mientras que el otro era un bebe que murió en un hospital infantil que se quedó sin electricidad, lo que detuvo el respirador del pequeño. Las otras tres muertes se registraron en el estado de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas.

Al menos 20 personas murieron en el estado mexicano de Oaxaca, indicó el gobernador del estado, Alejandro Murat. El funcionario indicó que 17 de los 20 muertos en el estado estaban en Juchitán de Zaragoza, ubicada en el sureste de Oaxaca, en la zona geográfica conocida como el Istmo de Tehuantepec. El terremoto de magnitud 8,2 grados sacudió la costa del sur de México, y derribó viviendas en el estado de Chiapas, remeciendo con violencia edificios en lugares tan distantes como la capital del país y provocando una alerta de tsunami.

Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) la Alerta Sísmica en la Ciudad de México se activó a las 23:49 h con epicentro en el sureño estado de Chiapas. El Servicio Sismológico Nacional de México actualizó la información de la magnitud del sismo a 8.4 y se reportan réplicas diferentes que van desde los 6.1 a los 5.7 grados. El presidente del país, Enrique Peña Nieto, informó a través de su cuenta de Twitter que se activó el Comité Nacional de Emergencias y dio indicaciones a las dependencias del gobierno para evaluar los daños del sismo. Además comunicó que se dirige al Centro Nacional de Prevención de Desastres para una evaluación general de los efectos del terremoto en el territorio nacional.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, indicó que no habrá clases en las escuelas de la capital del país para hacer una revisión de su infraestructura. Tampoco en el Estado de Chiapas. Así lo comunicó el gobernador, Manuel Velasco. “Tomamos la decisión de suspender las clases mañana en todo el estado en tanto se realizan labores de evaluación de edificios”, indicó. El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico dijo que existe la posibilidad de que se registren olas generalizadas y peligrosas de maremoto en las costas de México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador. Mientras que el Centro de Alertas de Tsunami de Estados Unidos también emitió una alerta para México, Centroamérica y Ecuador. Por su parte, Velasco comunicó que comenzaron el desalojo de hogares cercanos al mar.

El sismo se sintió con tanta fuerza en la distante Ciudad de México que, según contaron los testigos a las agencias de noticias, los vecinos se congregaron en las calles en la oscuridad, temiendo que los edificios se derrumbaran. Según indicó en varios tuits el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, por el momento no se reportaron daños en los estados de Oaxaca, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala ni el Estado de México. The Associated Press informó que parte de la ciudad se quedó sin electricidad. Protección Civil indicó que es el sismo más fuerte que golpea al país desde el devastador terremoto de 8.1 grados de 1985, que azotó con fuerza a la capital mexicana.

Fuentes: Agencias Reuters, AP, AFP