El IPC Nacional alcanzó un acumulado en lo que va del año del 15,4%. Por su parte, la suba de precios en el Gran Buenos Aires -que se tomó como referencia del país hasta mitad de 2017- se ubicó en el 1,5%. Allí, el incremento para para el tramo enero-agosto fue del 15,6%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) le dio una buena noticia al gobierno de Mauricio Macri: la inflación oficial de agosto fue del 1,4%, impulsada por los rubros salud (2,5%), tarifas (2,2%) y alimentos (2,1%). Según el INDEC, el IPC Nacional arrojó una suba del 1,4% mientras que el IPC-GBA (la que se venía utilizando previo al "empalme") se ubicó en 1,5%. De esta forma, el acumulado a nivel nacional asciende, en el primer caso, a 15,4% y en GBA a 15,6%. Los números evidencian una desaceleración en el incremento de precios: en julio la inflación había alcanzado el 1,7%, con un acumulado interanual del 21,5%.
El rubro salud, volvió a ubicarse en la cima de los aumentos de precios. Hace dos meses, de acuerdo a las cifras oficiales, las mayores subas se anotaron en los rubros salud, con un avance de 3,3% por el aumento de las cuotas de la medicina prepaga; de 2,4% en Equipamiento y mantenimiento para el hogar, por el incremento de las expensas; y de 2,2% en los transportes.
Acorde a expectativas
El cálculo está en sintonía con lo que esperaba la Casa Rosada, el mercado, los gremios y la oposición. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto confeccionado por el Banco Central en base a la opinión de 54 economistas de consultoras y entidades financieras locales e internacionales arrojó proyecciones similares a lo medido por el INDEC. Las estimaciones de los analistas indican que la tasa mensual de inflación nacional para los siguientes seis meses, medida a través del IPC nivel general para el total del país, oscilaría entre 1,3% y 1,4% mensual. Y para el último trimestre del año, el pronóstico de inflación del REM es, en promedio, de 1,4% mensual.
A su vez, el registro oficial estuvo en sintonía con las mediciones que realizaron tanto los gremios como la oposición en el Congreso. El IPC-GBa, que es el que se utilizó como referencia nacional hasta mitad de año, arrojó la misma cifra que proyectaron las consultoras. El IPC Nacional dio 0,1% por debajo. Los gremios habían calculado un 1,57%, una semana atrás: el 5 de septiembre, el "IPC sindical", medido por el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la central obrera, estimó que en agosto una familia tipo necesitó un ingreso mensual de $15.616 para no caer debajo de la línea de la pobreza, unos $513 por día. El IPC Congreso informó este lunes que estimaba un incremento de precios paa el mes pasado del orden del 1,5%. Según el índice que difundieron diputados de la oposición en base a mediciones privadas (IPC- Congreso) el acumulado del año alcanzó 15,7%.