A menos de un mes de las elecciones, el Ejecutivo dio a conocer que liberará el precio de venta de la nafta: ¿cuánto se espera que aumente el precio?
El Gobierno Nacional liberará el precio de venta de los combustibles a partir de octubre, según adelantó a las refinerías. Esto le permitirá a los expendedores de nafta cobrar los precios que crean más adecuados y se espera que la consecuencia sea un aumento de entre el 7 y el 12%. Se espera que el Gobierno Nacional haga hoy el anuncio oficial, pero el ministro Juan José Aranguren ya se adelantó y le envió una carta el viernes de la semana pasada a las empresas avisándole de la suspensión de un acuerdo que indicaba que cada 3 meses se realizaría un aumento de la nafta.
Los factores a tener en cuenta para saber cómo impactará esto en el precio final del combustible son el precio del dólar, el barril de crudo y la actitud de YPF. En el caso de que la petrolera estatal decida no aumentar sus precios, la competencia se verá obligada a acoplarse a esa tendencia si no desea perder ventas. De esta manera queda cancelado la suba programada para el próximo mes.
El ministerio de Energía cursó una nota a las empresas con firma de Juan José Aranguren. “Dentro de lo previsto en el acuerdo, un aumento de los precios internacionales (la cotización del Brent superó hoy los 58 dólares) permitiría la liberación de los precios internos y de ese punto en adelante, mantener la paridad con los mismo con un funcionamiento pleno de las reglas del mercado”, establece la misiva.
“En el marco de las distintas variables que intervienen en el mercado hemos observado que con fecha del 13 de septiembre de 2017, se ha satisfecho la condición enunciada por el punto 9 del acuerdo. En consecuencia, los compromisos asumidos en el acuerdo quedarían suspendidos a partir del 1º de octubre de 2017”, expresa la misiva que difunde el sitio.