La conclusión del informe se presentará el lunes. Sin embargo, trascendió que las pericias determinan que el fiscal fue asesinado a sangre fría.
[POR ERNESTO SIMÓN - Escritor y Periodista] Un simulacro que el equipo interdisciplinario de peritos llevó adelante en el edificio Centinela, de Gendarmería, determinó que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado por un profesional. Sin embargo, la ex presidenta, a mi rudimentario juicio la principal sospechosa del asesinato, no ha explicado qué pasó con Nisman y por qué lo habría mandado a matar. Recordemos que Cristina estaba siendo denunciada en la investigación que Nisman iba a presentar ante el Congreso un día antes de que lo asesinaran. Como parte de las conclusiones del informe, se desprende que el crimen lo habría cometido un profesional que limpió todas las huellas del departamento para simular un suicidio.


La pericia interdisciplinaria, en la que participaron unos 40 especialistas, apuntaría a que el ex fiscal tendría dos tipos de droga en su cuerpo, que habría muerto a las 3 de la madrugada del domingo 18 de enero de 2015 y que su computadora habría sido usada cuatro horas después para ocultar la muerte de quien cuatro días antes había denunciado a la ex presidenta Cristina Kirchner por el pacto con Irán. La jueza también relacionó los golpes detallados en la autopsia con el hallazgo de ketamina en el cuerpo de Nisman: "Esa droga es un anestésico que los veterinarios usan en caballos, pero en dosis altas produce efectos disociativos, es decir, descontrol del cuerpo. Pudo haber sido usada para dominarlo". Sin embargo, aseguró que en los allanamientos a Le Parc nunca se secuestraron jeringas.
A la jueza federal de San Isidro le resultó extraña la actividad registrada en la computadora del ex fiscal. "Yo conviví 17 años, por eso, es impensado que Alberto haya leído diarios por Internet cuando tenía las versiones impresa en la puerta del departamento. Y más que buscara la palabra psicodelia", aseguró sobre sus últimas horas. El resultado de la pericia que se filtró hoy, recién se presentará el lunes. Un informe del programa de Lanata del año 2015, mostró las irregularidades cometidas por las fuerzas tras la muerte Nisman en departamento del fiscal. Qué había denunciado Nisman Alberto Nisman había denunciado a la expresidenta Cristina Kirchner, a su canciller Héctor Timerman, el diputado Andrés Larroque, el piquetero Luis D’Elía, el activista de Quebracho, Andrés Esteche, Jorge Alejandro "Yussuf" Khalil, Héctor Luis Yrimia, y Ramón Allan Héctor Bogado por armar un plan para encubrir la responsabilidad de Irán en el atentado a la AMIA, a través del Memorándum con ese país que les garantizaría impunidad a los sospechosos de haber volado la mutual judía.

La causa había sido reabierta en el juzgado de Ariel Lijo. Allí, el fiscal Pollicita solicitó una batería de medidas y hasta el propio Bonadio reclamó quedarse la competencia del caso ya que estaban investigando un mismo hecho y su expediente estaba mucho más avanzado. La Sala II de la Cámara Federal hizo lugar al pedido del magistrado. En agosto, además, la Corte Suprema avaló la investigación por supuesta "traición a la Patria" al rechazar el planteo de la defensa que entendía que no podía abrirse otra investigación ya habiendo una denuncia por "encubrimiento" a Irán. Así, con los dos expedientes concentrados en su juzgado, Bonadio unificó las causas y podría llamar a la indagatoria a la ex presidenta.
Ladrones, asesinos y traidores, un epílogo esperado ¿Además de ladrona asesina y traidora a la Patria? No se sabe aún. Si me preguntan a mí, creo que sí. Como se ve, en este país los delincuentes son candidatos y la gente los vota gustosa. Así nos va.