El ministro de Justicia, Germán Garavano, advirtió hoy que “hay gendarmes que no dijeron la verdad” al inicio de la investigación por la desaparición de Santiago Maldonado en Chubut y pidió terminar con “operaciones o mentiras que se les dicen a los jueces” para poder esclarecer este caso.
Garavano consideró que “lo que hoy está saliendo a la luz” es que “probablemente” haya gendarmes que “no dijeron la verdad en un primer momento” sobre su actuación durante el desalojo de la protesta mapuche en Esquel el 1ero. de agosto, donde Maldonado fue visto por última vez, y afirmó que esta nueva situación “ha dado un giro y un envión a la investigación”.

En otros países, cuando uno le miente a un juez, cuando uno presenta documentación falsa, tiene severas condenas, es un hecho gravísimo y acá lo tomamos como parte de este proceso natural donde mezclamos la política con la Justicia”, condenó. Al hablar de tergiversaciones o “versiones falsas” en la causa vinculada a la desaparición de Maldonado, Garavano remarcó: “Pensemos que todas esas pruebas, gendarmes que no dijeron la verdad en un primer momento, testigos que inventan o dicen cualquier cosa lo que hacen es alejarnos de poder ubicar en este caso a Santiago o, en el caso Nisman, saber qué pasó”.
“Es terrible y es terrible que como sociedad esto se tolere. Como sociedad, los medios y la propia Justicia tenemos que ser muy severos con aquellas personas que mienten a la justicia o dan información falsa generalmente con un fin político”, puntualizó. En tal sentido, mencionó el “documento que la Policía Federal denunció como un documento falso” y que hacía aparecer a la inteligencia de esa institución involucrando a la Gendarmería Nacional en la desaparición de Maldonado.

Ahí hay que destacar una investigación de la propia fuerza, en la propia Gendarmería, y una investigación del Ministerio de Seguridad, a través de su dirección de Violencia Institucional, que son los que empezaron a profundizar esta situación y le están aportando elementos a la fiscal y al juez con esta información que ha surgido.
” Para el ministro, “es bueno que todo el Estado, en este caso el Ejecutivo y el Ministerio de Seguridad, aporten elementos, pero ya elementos certeros, precisos, técnicos y no a veces mentiras infantiles, pero que han generado hasta casi un desvío en la investigación, que han generado más confusión en la sociedad y en el propio juez y en la fiscal en términos de cuáles son las hipótesis, qué hay que investigar y dónde hay que poner el foco”.
Agencia DyN