En el marco de una ronda de negocios celebrada en Capital Federal, el gobernador Sergio Uñac junto a autoridades provinciales invitó a un grupo de empresarios argentinos e internacionales a invertir en proyectos de energías renovables en San Juan, para lo que hizo una exposición sobre las condiciones que ofrece nuestra provincia para recibir inversiones.
Tal ofrecimiento tuvo lugar en una reunión celebrada en el hotel Sheraton ante más de 200 inversores que siguieron con atención las exposiciones del gobernador, del ministro de Hacienda, Roberto Gattoni y del presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado, Víctor Doña. En el marco de la ronda denominada “Negocios Renovables en San Juan”, el titular de EPSE dijo “San Juan definió una estrategia de Estado, esto con parches de uno, dos años no se pudo desarrollar.

Más adelante, el expositor dijo: “Se brinda seguridad jurídica, tenemos buena coordinación entre todas las intendencias, un trabajo multidisciplinario que no solo hace EPSE sino que estamos trabajando con la Secretaría de Ambiente, Recursos Energéticos, Hidráulica y con el EPRE que es el ente regulador de la energía. Otras cosas que ofrecemos son buenos recursos humanos, capacidad técnica, muchas empresas de logística, de construcción. En San juan se han construido dos diques importantes y cuando se genera este tipo de obras se mueven muchas empresas importantes para ofrecer servicios". "Nos vamos contentos y ojalá podamos seguir trabajando” expresó finalmente Doña.
La situación económica provincial Seguidamente el ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gattoni, se dirigió a los inversores para brindarles un panorama de la situación económica, financiera y fiscal de la Provincia, señalando que “San Juan ha definido el desarrollo de una matriz productiva diversificada. Nosotros en esta matriz de desarrollo incluimos a la agroindustria, a la industria textil, a la ganadería, obviamente a las energías renovables. La idea es salir de un esquema que ha tenido tradicionalmente la provincia de San Juan que ha sido la de ser traccionada por una sola actividad.
En el siglo pasado, en la década de los 80, era la vitivinicultura la que traccionaba la economía de San Juan. Entraba en crisis la vitivinicultura, entraba en crisis la provincia de San Juan. A partir del 2005 con picos en el 2011 es la minería la que impulsa la economía de San Juan llegando a su pico máximo en el 2011, cuando la onza de oro llegó a valer 2.000 dólares”. El ministro agregó que “hoy las exportaciones mineras representan el 75 por ciento de las exportaciones que realiza la provincia. Junto con las exportaciones que realiza la actividad vitivinícola suman el 90 por ciento.
Esto demuestra la importancia que tiene la minería en nuestra economía, pero también lo peligroso que es depender del valor de un comodity para traccionar la economía. Por eso la estrategia es de una matriz de desarrollo productivo diversificado sustentable en el tiempo, amigable con el medio ambiente y que genere empleo de calidad". Respecto a la situación general, Gattoni explicó que "la conclusión es una política tributaria que va en baja en cuanto a la presión tributaria que fomenta la inversión en la actividad productiva, un presupuesto que acompaña generando la infraestructura de base para la inversión privada; todas actividades promocionales que fomentan la inversión”.

Para cerrar las exposiciones, habló el gobernador Uñac señalando en primer término que “San juan ha podido determinar y respetar políticas de estado para poder alcanzar el verdadero desarrollo, ya que otrora era una provincia a la que le faltaban actividades económicas. Hoy presenta una situación absolutamente distinta, algo que puede ser efímero si no le damos el contenido que el desarrollo de las actividades económicas debe tener, fundamentalmente en una provincia que piensa que el verdadero desarrollo viene de la mano de la inversión privada". En otro pasaje, el primer mandatario enfatizó que "el Estado debe ser quien genere condiciones apropiadas, seguridad jurídica y planificación estratégica.

En la generación de una planificación estratégica de corto, mediano y largo plazo con acciones concretas y en la seguridad jurídica me parece que puede estar el eje sobre el cual construir un estado distinto, que ofrezca condiciones al sector privado para que sea el verdadero generador de empleo en la provincia" afirmó Uñac. Respecto al encuentro con los empresarios, el gobernador destacó que "el contendido de esta charla ha sido netamente técnico y lo político viene a ser un soporte que le da un mínimo contendido pero que definitivamente la foto de la provincia es mucho más que un gobernador, que un equipo de gobierno; la foto de la provincia son los 700 mil habitantes que han decidido diversificar su economía".
"Hoy exhibimos una provincia equilibrada desde lo económico, lo fiscal y lo financiero, con dos obras públicas importantes que marcan mucho trabajo para los sanjuaninos y una perspectiva de crecimiento en el mediano y largo plazo que nos permiten pensar que vamos a asistir a un esquema de crecimiento distinto. Y en el desarrollo de energías renovables encontramos la posibilidad de seguir construyendo un presente y un futuro que ya es promisorio. Espero que consideren a San Juan como un destino de inversiones” concluyó el gobernador.