ESCRUTINIO DEFINITIVO: Cuáles y cuántos son los votos que faltan contar

La diferencia entre Cambiemos y Unidad Ciudadana es de 6.915 votos en territorio bonaerense.



Solo 6.915 votos separan a “Cambiemos” de “Unidad Ciudadana” en el escrutinio provisorio para las elecciones internas en la provincia de Buenos Aires para el Senado de la Nación. Se trata del 0,08 por ciento de los votos. La diferencia es nada si tiene en cuenta que hay 38.514 votos discutidos (los recurridos, impugnados y del comando electoral) y falta escrutar el 4,32 por ciento de las mesas, que son 1.471 y representan cerca de 400 mil sufragios.

Según detalla la información, los distritos que tienen la menor cantidad de mesas escrutadas son en su mayoría en los que ganaba Unidad Ciudadana. Por eso el escrutinio definitivo será clave. Comenzará en el teatro Argentino de la ciudad de La Plata y no se interrumpirá hasta que finalice. Se espera que el resultado esté a fines de la próxima semana.

El escrutinio definitivo es el único que tiene valor legal. Lo realiza el juzgado electoral de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Juan Manuel Culotta, y lo que se hace es analizar las actas de votación de cada mesa, informaron fuentes oficiales. Si no presenta inconvenientes, se carga al sistema. Si hay alguna duda o error en su confección -letra ilegible o algún dato que falta- se lo compara con el telegrama del Correo Argentino. Solo se abren las urnas -que están guardadas en un galpón de la calle 71 de la ciudad de La Plata- cuando del acta no surge el resultado de la mesa o ante una impugnación que presenten los partidos y que la justicia acepte.

Los partidos tienen plazo hasta el comienzo del escrutinio definitivo para hacer impugnaciones u observaciones. Hasta el momento no se presentaron. Ya hay 38.514 votos que se analizarán en el escrutinio definitivo. Son cinco veces más que la diferencia entre Esteban Bullrich y Cristina Kirchner. Se trata de votos que están en la categoría de “recurridos, impugnados y comando”. Los primeros son los que objetó algún fiscal de la mesa de votación y que tiene que fundamentar el motivo de su crítica.

Los impugnados son los que se cuestionó la identidad del votante y los de comando son los votos de los integrantes de las fuerzas de seguridad que estuvieron asignados a alguna tarea en la elección y por eso motivo no pudieron sufragar en su mesa y lo hicieron mediante un sistema especial y solo para las categorías nacionales –en provincia senador y diputado– y no para los cargos locales. Al escrutinio definitivo hay que sumarle el 4,32 por ciento de las mesas que no se computaron en el conteo provisorio.

Son cerca de 450 mil votos. “No sabemos a qué distritos corresponden esas mesas porque no hacemos el escrutinio provisorio”, dijo una fuente electoral. De las ocho secciones electorales en que se divide la provincia hay dos en las que se escrutaron menos mesas para senador que en las otras. Una es la tercera (zona sur del conurbano bonaerense) con el 94,60 por ciento de mesas escrutadas en la que Unidad Ciudadana tiene el 39,45 por ciento de los votos contra el 28,60 de Cambiemos. Y en la sección Capital (la ciudad de La Plata) donde Cambiemos tiene el 41,02 por ciento y Unidad Ciudadana el 26,03 con el 94,73 por ciento de las mesas escrutadas.

En algunas localidades con peso electoral faltan escrutar entre el 10 y el 7 por ciento de las mesas. Esos casos son los de Ezeiza, Florencio Varela, Lomas de Zamora y Malvinas Argentinas. En esos lugares el kirchnerismo ganaba con entre el 40 y el 49 por ciento de los votos.