La Muchacha Progre no pudo con su hábito de ladrona y apareció en escena a las 3.43 de la madrugada para anunciar: "Hemos ganado las elecciones".

Acostumbrada a quedarse con lo ajeno, disparó un discurso extenso ante una fervorosa militancia que esperó hasta muy tarde para escuchar hablar a su ídola numero uno. "Espero, por la democracia, por la Argentina, por nuestra imagen como país, que mañana alguien del Gobierno pueda explicar que es lo que ha pasado hoy", espetó efusiva. "Yo pensé que iba a hablar a las 10, 11 de la noche, que es cuando siempre se conocen los resultados. Pensé que les iba a agradecer a los miles de hombres y mujeres que hoy fueron a votar. A los fiscales, a las autoridades de mesa, a los trabajadores de la prensa. Pero nunca, se los juro de corazón, nunca pensé que iba a tener que pedirle perdón a todos los argentinos y argentinas por este bochorno que hemos vivido en nuestro país", aseguró Cristina La Muchacha Progre. "Hoy el pueblo argentino se expresó muy claramente. De cada tres ciudadanos, dos dijeron "no al ajuste". Ese ajuste que por ahí quieren disfrazar con la palabra cambio o reforma y todos sabemos que es el más brutal ajuste. Vamos a pedirle al gobierno que escuche lo que las urnas han expresado, que cambie el rumbo económico. Es necesario que escuche, porque la realidad siempre termina aflorando", agregó. "Queremos simplemente que pare de destruir trabajo, que los que hasta hace un año comían todos los días puedan seguir haciéndolo y que los mayores que tenían cubiertos los medicamentos al 100% puedan tenerlos", explicó.
En otro tramo del discurso, dijo que "más allá del destrato personal que por ahí sufro a diario desde las más altas autoridades de la Nación, no me van a hacer torcer el camino". Además hizo demagogia con Santiago Maldonado, el joven que desapareció dos semanas atrás en Chubut. Usando su nombre para arrimar unos votos para octubre, la cínica candidata dijo que "este domingo debió haber podido votar", al tiempo añadió: "Junto a la solidaridad para la familia queremos expresar una vez más nuestro reclamo al Gobierno para que Santiago aparezca con vida". En ese marco sumó el caso de Milagro Sala y cuestionó que no se hayan concretado la recomendación de la CIDH. "Presos políticos y desaparecidos: eso sí que nunca me lo hubiera imaginado", comentó. "Estoy absolutamente convencida de que hoy dos de cada tres ciudadanos de la Provincia no han votado por candidatos, han votado en defensa propia. Hay que unificar esa defensa propia y darle fuerza", concluyó.