CRISTINA: "Dos de cada tres ciudadanos le dijeron no al ajuste"

La ex mandataria calificó de “bochorno” y “papelón internacional” la demora en el escrutinio, y anticipó que “vamos a pedirle al Gobierno que escuche lo que las urnas han expresado”.



Pasadas las 3.30 de la madrugada, finalmente la expresidenta y candidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner, se presentó ante la militancia que desde temprano se había congregado en las instalaciones de Arsenal de Sarandí para esperar los resultados de la elección. Y previsiblemente la emprendió contra el Gobierno por la tardanza en el escrutinio. “Nunca pensé que iba a tener que pedirle perdón a todos los argentinos por este bochorno que hoy hemos vivido”, arrancó la ex mandataria, que recordó que desde el advenimiento de la democracia en 1983 siempre participó de alguna manera en las elecciones, fiscalizando, como candidata o como funcionaria.

Recordó en ese sentido que su primer cargo en una elección fue como fiscal general en un colegio. Dicho lo cual, afirmó que “lo que hoy vivimos no lo vi nunca en ninguna elección: ni como fiscal, ni como candidata, ni como autoridad con responsabilidades institucionales”. Cristina recordó que durante su gobierno “nos tocó organizar, fiscalizar y garantizar sobre todo elección y escrutinio de tres elecciones presidenciales y tres parlamentarias”. Recordó también que en una de ellas inclusive participó su esposo Néstor, al que mencionó como “el mejor presidente, el que sacó a la Argentina de las ruinas en 2003, que perdió las elecciones por 2 puntos aquí, en la provincia de Buenos Aires, y como corresponde reconoció inmediatamente su derrota frente a un candidato que no se si hoy está en el país o no, no importa...”, en irónica referencia a Francisco de Narváez.

 Aseguró que ella pensaba hablar, como siempre, alrededor de las 22, y culpó al Gobierno de buscar deliberadamente evitarlo, calificando la situación como “una ofensa a la democracia y a los ciudadanos”. Más tarde ratificó el “compromiso” de Unidad Ciudadana de “afianzar este primer paso que dimos para construir esta nueva mayoría” y aseguró que “hoy se pronunció el pueblo: de cada 3 ciudadanos y ciudadanas, 2 le dijeron no al ajuste. Ese ajuste que por ahí se quiere disfrazar con la palabra ‘cambio’, o reforma y todos sabemos que es el más brutal ajuste”.

En ese contexto, Cristina anticipó que “vamos a pedirle al Gobierno que escuche lo que las urnas han expresado: que cambie el rumbo económico, que es necesario que escuche porque la realidad siempre termina aflorando. Podrá no aparecer en las tapas de los diarios, podrá tal vez no ser protagonista cotidiano de todos los programas de televisión, pero la realidad, cuando es tan grave, siempre aflora”.
La ex mandataria aseguró que “ni siquiera estamos tan sofisticados a la hora de pedir cambio de rumbo”, aclarando que apenas pedían por el trabajo de la gente, los medicamentos de los jubilados y “que por favor revisen las tarifas, que no se pueden pagar, por favor, tienen que revisarlas. No estamos pidiendo que nos develen el misterio de las pirámides o que descubran la fórmula de la Coca Cola”, enfatizó.