LOS DIPUTADOS QUE PODRÍAN SALVAR A DE VIDO DEL DESAFUERO Y POSTERIOR DETENCIÓN

Por ahora el kirchnerismo cerró filas y anticipó su rechazo a los desafueros del integrante de su bancada, Julio De Vido. José Luis Gioja, Graciela Caselles, Héctor Recalde y unos 26 o 27 diputados más, serían los que podrían salvar al ex ministro del desafuero y la cárcel.



"El bloque que yo presido decidió por unanimidad no dar los dos tercios", dijo el jefe de la bancada kirchnerista, Héctor Recalde. En ese bloque está también el Presidente del PJ nacional, José Luis Gioja, quien ya habría cerrado filas con el ex ministro de Planificación. Asimismo integra el bloque la diputada sanjuanina Daniela Castro, que siempre vota en consonancia con Gioja.

También podría votar en favor de De Vido la única diputada que hoy tiene el Partido Bloquista de San Juan en el Congreso, Graciela Caselles, quien estaría dispuesta a cuidar el pellejo del sospechado ex funcionario de Cristina Kirchner. Está todavía en duda el diputado Alberto Tovares, quien suele responder al mandato de Gioja y que aún no ha sido claro si levantará o no la mano en favor de la corrupción. La mayoría de los que votarían contra el desafuero de De Vido son integrantes de pequeños bloques que estuvieron relacionados al kirchnerismo durante años.

El apoyo a la patriada delictiva de proteger al ex ministro sería clave para que el político en cuestión no perdiera su inmunidad. A la espera de la decisión del juez federal Luis Rodríguez, que debe resolver sobre el pedido de desafuero y detención de Julio De Vido, los bloques de Cambiemos y el massismo todavía no tienen los dos tercios necesarios para aprobar la quita de la inmunidad al legislador peronista. Es preciso recordar que el juez deberá decidir si hace o no lugar al requerimiento del fiscal federal Carlos Stornelli.

En la Cámara de Diputados de la Nación, las miradas apuntan a un grupo de 29 o 30 diputados, la mayoría de pequeños bloques con pasado kirchnerista, cuyo apoyo sería clave para definir la situación del exministro de Planificación. Los que SÍ votan por el desafuero a De Vido En el caso de que se sienten en sus bancas los 257 diputados, harían falta 172 que respalden el desafuero.
Hasta el momento, las bancadas que apoyan esta posición tienen aseguradas 155 votos contra la inmunidad de De Vido. Se trata de los bloques de Cambiemos y sus aliados, más el massismo, todos los integrantes del frente 1País, los diputados del GEN de Stolbizer, el PJ de Córdoba, el bloque Justicialista, el interbloque FAP, el FIT, Alcira Argumedo y el puntano Claudio Poggi.

Los que NO votan por el desafuero a De Vido Por su parte, el bloque kirchnerista en la cámara baja cuenta con 70 representantes y tres aliados que votarían en contra del desafuero. Con este panorama, son unos 30 los diputados que todavía no se definieron cómo votarán.
Estos son los minibloques y Diputados que definirán si De Vido pierde fueros parlamentarios o seguirá protegido para enfrentar las 133 causas que pesan sobre su delictiva gestión como funcionario de Néstor y Cristina - Bloque de los trabajadores, el monobloque integrado nada menos que por Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de la CGT. - Partido Bloquista de San Juan, integrado por Graciela Caselles. - Bloque del Sindicato de los Canillitas, Omar Plaini. - Frente Cívico por Santiago. Desde ese espacio indicaron que todavía no tienen una posición tomada y que analizarán qué harán cuando ingrese el pedido del desafuero. Lo integran Norma Abdala De Matarazzo, José Alberto Herrera, Manuel Humberto Juárez, Graciela Navarro, Cristian Oliva y Mirta Pastoriza. - Peronismo para la Victoria.

El jefe de bloque, Leonardo Grosso, aseguró que están "en contra" de los fueros y que decidirán cuando ingrese el pedido. Además de Grosso lo integran Remo Carlotto (hijo de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto), Lucila De Ponti, Araceli Ferreyra y Silvia Horne. - Juntos por Argentina, liderado por el exintendente de Almirante Brown Darío Giustozzi, e integrado además por Franco Caviglia y Eduardo Fabiani. - Frente de la Concordia Misionero. El bloque es liderado por el exgobernador de Misiones Maurice Closs, que dijo que todavía no definieron que harán. Además de Closs integran el espacio Jorge Franco y Silvia Risko. - Movimiento Popular Neuquino, integrado por Adrián San Martín y María Inés Villar Molina. - Compromiso Federal, integrado por Berta Arenas, Ivana Bianchi y Ramón Domínguez. - Frente Norte, el monobloque de Sandro Guzmán. - Brigadier Bustos, liderado por Ramón Bernabey e integrado además por Andrés Guzmán. - Primero Tucumán, de José Orellana.

Escrito por E.Simón