"INCLUIR SALUD": PACIENTES DE ESTE PROGRAMA RECIBEN MEDICACIÓN DEL ESTADO EN UN 100%

Desde la división farmacia del Ministerio de Salud Pública informaron que toda medicación requerida por los pacientes del ex PROFE son facilitadas por el sistema público, inclusive los medicamentos de alto costo que los compra el Programa Nacional.



La medicación que, históricamente fue un problema para los pacientes del Programa Federal Incluir Salud, que esperaban demasiado tiempo para la provisión del fármaco, hoy son contemplados en un 100% de cobertura por sistema público, en hospitales y centros sanitarios, o comprados directamente por Incluir, tras un breve tramite por sus oficinas de calle 9 de Julio 35 (oeste). El Lic. Mario Carmona, responsable de la división Farmacia del ministerio de Salud Pública, dijo que “la distribución logística de la medicación de Incluir salud se está realizando, en tres puntos estratégicos del Gran San Juan.

En el Centro Adiestramiento René Favaloro, hospital Rawson y Centro Baez Laspiur”, señaló. Según el funcionario, “En estos tres lugares se concentra el mayor numero de medicamentos que entrega Incluir”. Los pacientes que tienen patologías más complejas, deben realizar un trámite, que incluye una auditoría médica, y luego solicitar el insumo, cuya entrega se hace en los establecimientos sanitarios mencionados anteriormente. Siempre que haya algún inconveniente en algún fármaco deben recurrir a las oficinas del programa Federal para que se haga el respectivo pedido.

Con relación a las llamadas “medicaciones especiales”, el licenciado Carmona sostuvo que “se considera así a la medicación destinadas a pacientes que necesiten “Hormonas de Crecimiento, por ejemplo, Hemofílicos, pacientes que sufren de Artritis Reumatoidea, Esclorosis Múltiples, es decir, medicamentos de alto costo y baja incidencia, de alto impacto en lo económico”. Para los pacientes con problemáticas específicas de salud como Diabetes, Carmona contó que la cobertura asistencial y farmacológica está a cargo del PROSADIA (Programa Sanjuanino de Diabetes) y los que padecen cáncer deben asistir, para recibir medicación, al Banco de Drogas Oncológicas del hospital Marcial Quiroga, cuya cobertura está en un100%.

Desde el ministerio de Salud Pública destacaron como importante que los pacientes del Programa Federal Incluir Salud sepan que, desde el ámbito público, se les brinda una solución en la provisión de medicamentos, porque si, momentáneamente, no hay en existencia en los centros sanitarios, INCLUIR SALUD, los compra y cubre el faltante. En cuanto a enfermedades que demanda mayor de medicación, Mario Carmona dijo que “las patologías de Salud Mental son las que mayor provisión necesitan, para pacientes ambulatorios e internados.

Además el jefe de Farmacia de Salud Pública insistió que los pacientes que pertenecen a Jáchal, Iglesia, Valle Fértil, Calingasta, por ejemplo, no deben venir a la Capital a realizar el trámite. Deben hacerlo en la división Farmacia de cada hospital de su zona en conjunto con el área de servicio social del departamento. “El procedimiento implica atenderse con médicos de su hospital departamental y las recetas, que surjan de esa atención, serán trasladadas por farmacia a Servicio Social para gestionar en la Capital la medicación. Esos remedios serán llevados al lugar de origen” explicó Carmona.