Los días 27 y 28 de junio se reunió en San Juan la LXXVII Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial. Estos son los temas más importantes que formaron parte del debate.
Nuevamente sesionó el Consejo Federal de Seguridad Vial, con representantes de cada provincia argentina que llegaron a San Juan, que tiene la Vicepresidencia Segunda del organismo, con el Subsecretario de Tránsito y Transporte Ariel Palma, como titular. El Ministro de Gobierno, Emilio Baistrocchi, y el Ministro de Seguridad de La Pampa y Presidente del Consejo Federal, Carlos Tierno, presidieron la apertura de sesiones. El debate se desarrolló durante dos días y estos fueron algunos de los temas tratados y las conclusiones obtenidas.
ESTADÍSTICAS SOBRE ACCIDENTES Y FATALIDADES
Ésta fue una de las temáticas más importantes y discutidas. Cada provincia expuso su situación al respecto y coincidieron en que las estadísticas fueron presentadas en tiempo y forma, a la base de datos nacional. San Luis y Santa Cruz observaron que sus números sufrieron una suba debido al factor de corrección, esto es, las personas que resultan internadas luego de los accidentes de tránsitos y fallecen luego del armado de las estadísticas. El objetivo es establecer un número oficial confiable para todo el país, dado que existen otras instituciones no gubernamentales que arrojan datos que no suelen ser los suficientemente precisos. San Juan, particularmente, mejoró mucho en el establecimiento de estadísticas gracias al trabajo del Observatorio de Seguridad Vial, que trabaja mancomunadamente con la Policía de Tránsito.
ANIMALES SUELTOS

HOMOLOGACIÓN DE RADARES Y
ALCOHOLÍMETROS – DESCENETRALIZACIÓN

ASESORAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN Y REFACCIÓN DE RUTAS
El Consejo solicitó una reunión con el Director Nacional de Vialidad, a fin de ofrecer asesoramiento en el desarrollo de infraestructura de rutas, ya sean nuevas o modificaciones de las existentes. El objetivo, es que la Nación tenga en cuenta las normas de seguridad vial, que por ley, deben estar presentes en las obras.
MODIFICACIONES EN LICENCIAS DE CONDUCIR
Otra de las temáticas, apuntó a la modificación de las licencias de conducir de acuerdo a los códigos internacionales. Uno de los objetivos primordiales es que las licencias puedan ser legibles en cualquier parte del mundo, y así entender su validez y cualquier dato del conductor que figure en estas. En este sentido la licencia incorporará stickers y formatos que hacen a las normas de seguridad, y hasta un software con factor de corrección del tamaño de la letra, para poder visualizar los domicilios completos cuando son muy largos o específicos.
La próxima reunión del Consejo Federal de Seguridad Vial tendrá lugar en Tucumán. La siguiente, en Entre Ríos.