ECONOMÍA: A CUÁNTO QUIERE AUMENTAR EL SALARIO MÍNIMO EL GOBIERNO

El Gobierno se reunirá mañana con sindicalistas y empresarios para definir el nuevo piso salarial que regirá en nuestro país; el sindicalismo lo quiere elevar en un 86%



Funcionarios del ministerio de Trabajo, sindicalistas, y empresarios se reunirán mañana en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para acordar el nuevo valor del sueldo básico, que el gobierno quiere ajustar en el 20 por ciento, en línea con la mayoría de las paritarias cerradas para este año, y la dirigencia gremial reclama una suba de 86,1 por ciento. La sesión plenaria del Consejo fue convocada para las 16 horas, en el Ministerio de Trabajo.

Previamente a las 10, en la sede de la cartera laboral se reunirán las distintas comisiones que integran el Consejo: Del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo; de Empleo; de Formación Profesional; de Productividad; y de Fortalecimiento del Sistema de Seguridad Social. La idea del Gobierno es que el aumento del salario mínimo sea de “alrededor del 20 por ciento” que es el valor en el que se cerraron la mayoría de las negociaciones paritarias de este año.

De ser así, el haber mínimo se elevaría del nivel actual de 8.060 pesos a 9.672 pesos. de la vereda de enfrente, dirigentes sindicales de la CGT y CTA adelantaron que llegarán al encuentro con un pedido de un salario básico de 15 mil pesos, a tono con el costo estimado de la canasta básica total para una familia tipo (matrimonio con dos hijos) que se utiliza para medir la línea de pobreza. La cifra a la que aspiran los gremios representaría un incremento de 86,1 por ciento.

En ese sentido, el triunvirato de la CGT Juan Carlos Schmid había fundamentado la semana pasada: “Si las mediciones propias que tiene la CGT establecen que la canasta básica es de 15 mil pesos, no podemos pedir menos que eso. Es una línea de referencia. Después, habrá que discutir”. El jefe de la CTA, Hugo Yasky, coincidió con esa postura al señalar que “vamos a reclamar 15.000 pesos, el costo de la Canasta Básica Total”. A su vez, el dirigente de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, señaló que “el salario mínimo, vital y móvil no puede estar por debajo de la canasta básica” que también ubicó en torno a 15.000 pesos.