LA DIPUTADA DEL FR Y ESPECIALISTA EN TEMAS PREVICIONALES DEFENDIÓ EL FALLO JUDICIAL QUE EXCEPTÚA DEL PAGO DE ESTE IMPUESTO A UN JUBILADO

“El haber jubilatorio no es una inversión. Es el aporte que hace una persona durante 30 o 40 años de trabajo para poder llegar a la edad de retiro y recibir un haber que le permita ejercer su derecho de vivir dignamente. Este ingreso reemplaza al sueldo en actividad, por lo tanto durante los años aportados, muchos de los jubilados ya aportaban impuesto a las Ganancias. Es decir que continuar con el descuento en las jubilaciones es una doble imposición”, explicó Tundis.

En un comunicado, la legisladora recordó que desde 2013 el partido liderado por Sergio Massa se opone al descuento del impuesto a las Ganancias en jubilaciones y pensiones. Además, señaló que “ya la Corte Suprema se había expedido en otras oportunidades” sobre el tema, “afirmando que la jubilación debe mantener una proporción razonable respecto al sueldo en actividad”.

“Lamentablemente, desde el Gobierno se siguen apelando estos fallos, quitándoles el derecho a los jubilados de continuar con la vida que se ganaron con su trabajo de muchos años”, se quejó. De todos modos, destacó: “El fallo de la Sala II es un llamado de atención y una nueva esperanza. Esperamos que la Corte se expida ante la apelación que hará el Gobierno, y que en este caso siga sosteniendo su pensamiento, y no falle en contra de los jubilados como lo viene haciendo últimamente”.

“Así como ellos no pagan ese impuesto, deben reconocer que los jubilados tampoco deben pagarlo”, remató, en alusión a que en la actualidad los jueces no tributan Ganancias –pasarán a hacerlo a partir de junio los que hayan sido designados desde el 1ro de enero-.