
La ley señala que este novedoso sistema, distribuirá un porcentaje de dinero para los empleados de los hospitales o centros sanitarios “No Descentralizados” que pertenecen a la cartera sanitaria. Estos montos serán devengados de las obras sociales, mutuales, sistema de medicina prepaga, compañías de seguro y demás terceros, cuyos costos deberán ser devueltos al Sistema Público de Salud. Según el ministro, la idea del Gobierno es “reinvertir” este monto logrado por el Recupero en incentivos para el personal por el eficiente cumplimiento de sus funciones, capacitación de los empleados y mantenimiento de los centros de salud.
Los fundamentos de tal medida, están establecidos en los artículos 16 y 17 de la ley 830-Q, que reglamenta la distribución de los recursos cobrados a obras sociales, mutuales, prepagas, etc para los empleados de los hospitales Rawson y Marcial Quiroga. Y concretados, efectivamente, por el Gobierno mediante los decretos 1504/16 y 1593/16.
“Nosotros tomamos la decisión política de reglamentar la ley 830-Q y se dispuso que el 34% de lo recuperado se distribuyera en partes iguales para el personal en ambos hospitales, un 33% para capacitación del personal y el 33% restante para obras de infraestructura, equipamiento, etc” dijo el ministro de Salud Pública. “Pero entendíamos también que era muy injusto que el personal de nivel central, resto de los hospitales y distintos CAPS de las otras zonas sanitarias, no cobre incentivo, por el cual elevamos la propuesta al Gobernador, quien inmediatamente presentó un proyecto a la Legislatura y fue aprobado” explicó. “Una vez lograda la aprobación en diputados, estamos buscando la manera y el porcentaje de distribuir el recupero entre los empleados de los organismos sanitarios públicos “No Centralizados” y esperamos hacerlo lo más antes posible. Es seguro que, por el simple hecho que el Recupero en estos organismos es menor que el de los dos grandes hospitales, la distribución de montos para el personal sea un porcentaje mayor al 34%.” Expresó el ministro. Finalmente, se supo que, muy posiblemente, en el mes de septiembre sea la primera distribución para el personal, “si los recuperos marchan bien y tenemos todo listo administrativamente”, cerró el jefe de la cartera sanitaria.