
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, no llegaron hoy a un acuerdo en el marco de las negociaciones por la situación política y económica de la provincia patagónica, aunque la semana próxima continuará el diálogo entre las partes a fin de destrabar el conflicto.
Tras las últimas reuniones entre Nación y Santa Cruz, se encuentran en una etapa de avance. “Hay buena voluntad de ambas partes. Este mes el gobierno nacional giró 400 millones en concepto de adelanto financiero para ayudar a pagar salarios”, agregaron las voceros.
Frigerio y Kirchner acordaron seguir las negociaciones en Río Gallegos, por lo cual la semana próxima viajará a esa ciudad el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero, y el director nacional de Política Fiscal, Guillermo Giussi. Kirchner pidió ayuda financiera al gobierno nacional para salir de una crisis que determinó el atraso en el pago de sueldos a empleados estatales.
“Si la Provincia presenta un plan que en el tiempo muestre que ordena la situación por la cual hoy atraviesa, nosotros la vamos a ayudar”, insistió ayer Frigerio ante la prensa tras recibir a la gobernadora, ocasión en la que se decidió seguir trabajando esta mañana.
En la reunión del jueves, según indicaron desde el Gobierno, se habló sobre “lo que necesita la Provincia en términos reales para pagar sueldos y jubilaciones, dar los servicios básicos para los santacruceños y poner el horizonte de cara al futuro”. Además, la gobernadora debió explicar cómo tiene pensado “ordenar los ingresos que no se van a recaudar y las deudas que no se van a cobrar por parte de la provincia, que habían impactado en el déficit” fiscal.
Frigerio recibió a Kirchner junto con los secretarios de Interior, Sebastián García de Luca; de Provincias, Alejandro Caldarelli, y Caballero. Por Santa Cruz, además de la mandataria, asistieron su vicegobernador, Pablo González, y el ministro de Economía provincial, Juan Donnini.
En tanto, los maestros de Santa Cruz cumplieron hoy el quinto día de paro de 120 horas en reclamo del pago de salarios y la reapertura de paritarias, en un total de 41 días desde el inicio del ciclo lectivo el pasado 6 de marzo, en tanto, los gremios no descartaban nuevas medidas para la próxima semana.